
Pedro Expósito.- El pasado lunes se lanzó en Albero y Mikasa una encuesta destinada a conocer la opinión de los aficionados y personas vinculadas al fútbol provincial sobre los nuevos formatos anunciados por la Real Federación Andaluza de Fútbol para las categorías de División de Honor Andaluza y Primera Andaluza Jaén. La consulta, que estuvo abierta durante varios días, arrojó un resultado claro: la mayoría de los participantes respaldan los cambios propuestos.
En el caso de la División de Honor Andaluza, los cambios ya se aplicarán en parte esta misma temporada 2025-26, aunque el más relevante será el aumento de equipos de 16 a 18 en la campaña 2026-27. En lo inmediato, se introducen dos ascensos directos a Tercera Federación, un playoff que definirá un tercer ascenso, y se aumenta a cinco el número de equipos que descenderán de la categoría.
Estas modificaciones fueron valoradas positivamente por una gran mayoría de los encuestados, que calificaron la medida como “necesaria” o incluso “muy necesaria”. Entre los argumentos más repetidos en la parte libre destaca la percepción de que la categoría estaba estancada, y que este tipo de reformas dinamizan la competición y la acercan más al fútbol nacional.
Por su parte, en la Primera Andaluza Jaén, se mantiene el formato de 16 equipos, pero con cambios significativos en los ascensos. El campeón ascenderá directamente a División de Honor, mientras que los equipos clasificados entre el segundo y el quinto puesto disputarán un playoff, cuyo vencedor se enfrentará a un rival de otra provincia en una eliminatoria decisiva. Se mantiene el número habitual de tres descensos.
Esta reforma fue también bien recibida por los participantes en la encuesta. La mayoría considera que “mejora la competición”, aportando alicientes tanto en la zona alta como en la baja de la tabla. Además, una amplia mayoría respondió sí a la pregunta sobre si este nuevo sistema hace más atractiva la liga, destacando la importancia de ofrecer más caminos hacia el ascenso y el valor añadido de disputar partidos contra equipos de fuera de la provincia.
Opiniones destacadas
En la parte de opinión libre, las respuestas recogidas aportan una visión complementaria muy valiosa. Entre las más repetidas se encuentra la idea de que estos cambios responden a una petición histórica de clubes que han quedado campeones en anteriores temporadas sin lograr el ascenso, como el Begíjar CF, mencionado directamente en varias respuestas. Un usuario lo resume así: “Es lo justo y demandado por el Begíjar y otros equipos durante años. El primero debe subir”.
También se valora que el nuevo formato premia la regularidad del campeón, al tiempo que mantiene la emoción del playoff para quienes queden en posiciones altas, generando así un campeonato más competido y con más interés desde el inicio hasta el final.
Entre las sugerencias críticas, algunas personas llaman la atención sobre aspectos logísticos. “Hay que darle una vuelta a los horarios de invierno”, apunta un encuestado, aludiendo a posibles problemas de calendario en jornadas con condiciones climatológicas adversas. Otros participantes ponen el foco en la dificultad que puede suponer el partido interprovincial, calificándolo como “un arma de doble filo” en función del rival que toque.
En cuanto a los descensos, aunque se valora la estabilidad que da mantener tres plazas, algunas voces advierten del poco margen de error que deja a proyectos con menor fondo de plantilla, especialmente en una liga que se prevé muy igualada.